top of page

Roles en el Ecosistema Emprendedor.

Actualizado: 16 jun 2020

A menudo surge la pregunta de qué es lo que se requiere para que haya un ecosistema de emprendimiento nutrido y fortalecido. Y, aunque no hay una receta que funcione en todas las regiones, considero que existen ciertos roles importantes que conforman el motor del ecosistema y permiten que se mueva.


El Padrino

Es esa persona de reconocimiento y credibilidad otorgada por su trayectoria como emprendedor, empresario o promotor del desarrollo. Conoce bien la región y su residencia en dicho lugar le permite el reconocimiento de las necesidades locales. Su palabra tiene un peso fuerte en el medio del ecosistema y, por lo regular, apoya a abrir las puertas en instituciones privadas y públicas. Esta persona es de las que procura echar a andar el motor proponiendo las primeras iniciativas.


El Promotor

Es la persona que constantemente está generando planes y nuevas iniciativas como eventos, shows, talleres, reuniones..., que promueven el ecosistema en su totalidad. En muchos casos puede ser un agente de Gobierno, pero siempre es recomendable que tenga su contraparte del lado privado, puesto que los agentes de gobierno pueden estar en constante cambio y esto no permite la madurez del promotor en el ecosistema emprendedor.


El Articulador

Es aquel agente que conoce cada uno de los elementos y recursos del ecosistema, sabe sus roles, capacidades y está bien conectado con ellos. Cuando surge una nueva iniciativa, conecta los elementos y los recursos de acuerdo a las necesidades de los involucrados.


El Inversionista

Posee recursos propios suficientes para apoyar iniciativas de negocio de emprendedores. Conoce el tema de riesgo en inversiones y busca una recompensa a mediano o largo plazo. En México y en general en América Latina es un rol en crecimiento, sin embargo presenta muchas necesidades de evangelizarlo y entrenarlo.


El Emprendedor

Es el creador de negocios, no importa que sean de nivel tradicional o alto impacto. Es quien lleva al mercado soluciones y productos en búsqueda de rentabilidad del negocio. Es por él que el ecosistema se desarrolla. El emprendedor busca utilizar los recursos disponibles en el ecosistema, mientras que si éste no le ofrece lo que necesita puede emigrar a otros ecosistemas que sí tienen los elementos para apalancar su negocio. Una nota importante es que el emprendedor no necesariamente tiene que ser el que generó la idea de negocio, sino el que la llevó al mercado.


El Ejecutor

Es el agente que siempre está dispuesto a ser parte de la ejecución de las iniciativas de emprendimiento y, por su naturaleza, también es promotor. En el caso de organizaciones como incubadoras y aceleradoras, éste es el que las visualiza y las crea. Le gusta ver avances y apoyar a emprendedores directamente. Los emprendedores también entran dentro de este concepto.


El Organizador

Lo motiva organizar eventos, exposiciones y eventos de emprendimiento. Puede ser que tenga intenciones él mismo de emprender, pero prefiere primero promover el emprendimiento hasta esperar que llegue una buena idea por la que valga la pena desarrollar alguna iniciativa.


El Formador de Talento

Son los profesores en universidades que imparten el tema de emprendimiento en sus clases y, a la vez, que se vinculan con el ecosistema. Tratan de estar conectados y al tanto de lo que sucede. Procuran estar al día con casos de emprendedores y los nuevas iniciativas de negocios en el mundo. También pueden ser personas especializadas en diversos temas como abogados, mercadólogos, financieros, etc., que comparten su conocimiento en talleres y eventos.


El Investigador

Es el que siempre está buscando y generando nuevas ideas. Aunque en algunos casos este suele convertirse en emprendedor, su mayor interés está en generar nuevas soluciones investigando y creando tecnología. En su mayoría, estos actores están trabajando dentro de universidades y centros de investigación, pero también se pueden encontrar de forma independiente. El investigador suele requerir los conceptos de transferencia de tecnología para comercializar sus desarrollos.


El Mentor

Es una persona experimentada en tema de emprendimiento y temas relacionados que donan su tiempo a guiar emprendedores y sus ideas de negocios. Su interés es devolver parte a la comunidad emprendedora. Este rol es uno de los más importantes, puesto que los emprendedores es donde encuentran el valor tangible del ecosistema. Entre más mentores experimentados tenga un ecosistema, más nutrido es. Una nota importante, pueden existir mentores que no residan en el ecosistema, pero un articulador puede encargarse de conectarlos con otros ecosistemas.


El Gate Keeper

Es aquella persona que se encarga de traer nuevas ideas, conocimientos y prácticas fuera del ecosistema. Por lo regular es una persona que viaja a otros ecosistemas, platica con otros agentes, compara iniciativas y comparte lo aprendido. Trata de mantener el ecosistema conectado con otros ecosistemas nacionales e internacionales.


El Bridge Person

Procura entender varias disciplinas y las vincula. Por ejemplo, puede ser un ingeniero que sabe de negocios o un financiero que entiende lo legal. Se le facilita hablar con personas de distintas disciplinas porque entiende a profundidad temas y habla sus lenguajes.


El Escéptico/Negativo

Se involucra poco en el ecosistema, más bien trata de encontrar los puntos débiles y lo hace notar. Por lo general utiliza redes sociales para criticar iniciativas y ver el lado negativo. En algunos casos puede llegar a ser saboteador. Este personaje siempre está presente en todo ecosistema y puede llegar a convencerse hasta ver resultados que los satisfacen (si es que eso sucede). El ecosistema puede sacar provecho de este rol al analizar el punto de vista de quien está viendo el lado negativo de las iniciativas para que actúe como un filtro de factibilidad.


El Observador

Al igual que el escéptico, el observador no se vincula, ni participa o critica las actividades directas del ecosistema, pero está al tanto de lo que sucede. El observador puede llegar a integrarse a iniciativas si encuentra un tema de interés para él, lo que lo hace un elemento con potencial a participar.


Hay personas que desempeñan distintos roles, no son exclusivos de una sola persona, pero por lo regular un rol es el predominante. Asimismo, puede haber varias personas que desempeñar un rol.


¿Qué tipo de roles predominan en tu ecosistema?


¿Qué tipo de rol desempeñas tú?


¿Hay algún otro tipo de rol que haga falta agregar?


#Emprendedor #EcosistemaEmprendedor #Negocios #StartUp #Inversionistas

17 visualizaciones0 comentarios
bottom of page