top of page

Cómo Incrementar la Confianza en los Equipos por medio de Team Buildings

Actualizado: 16 jun 2020

Team Building es sobre construir confianza.

Si existe un resultado que se debe buscar en un proceso de Team Building es la construcción y fortalecimiento de la confianza. Con la confianza los equipos fluyen hacia la colaboración e interacción en busca del logro de los objetivos comunes.


Sin confianza, los equipos no funcionan ni sobrepasan sus capacidades.


Pero, ¿qué es la confianza?

Primero tomemos la definición de confianza como:

La esperanza firme que una persona tiene en que algo suceda, sea o funcione de una forma determinada, o en que otra persona actúe como ella desea.

Por lo tanto, confianza es la seguridad que se tiene sobre el otro u otros en el logro de los objetivos apoyando la noción y percepción que tiene una persona hacia otras en la ejecución de sus acciones.


Si una persona no tiene confianza en otra(s), no espera, no cree, no tiene la ilusión de que algo va a suceder a raíz de las acciones de los demás y, por ende, de sus propias acciones. El individuo, por tanto, reduce su energía e ímpetu de sus capacidades sin ser potenciadas por el equipo.


Por otro lado, una persona que tiene la convicción y seguridad en las demás personas de un equipo, hace que sus acciones tomen mayor valor que si las realizara de forma individual, porque tiene la confianza de que los demás participan en ellas de alguna u otra manera.


La confianza es una variable que constantemente estamos evaluando de forma implícita en nuestro quehacer e interacción con las demás personas.

La confianza se integra por 4 elementos: credibilidad, congruencia, apertura y aceptación. Estos elementos trabajan de forma coordinada y no podemos separarlos, puesto que el fallo de uno, afecta el grado de confianza en su totalidad.


La credibilidad habla de la capacidad que se tiene de creer que la persona puede realizar una acción. Es apoyada por la experiencia y conocimiento demostrado.


La congruencia tiene que ver con la conexión entre lo que la persona habla y lo que hace. De forma inconsciente, estamos conectando estos dos puntos, de tal manera que hacemos una evaluación constante sobre la coherencia de lo que se dice y lo que se hace.


La apertura es la capacidad que tiene una persona de externar sus emociones, conocimientos y acciones hacia los demás, de tal forma que los demás reciban parte de lo que la persona es y siente.


Por último, la aceptación es la admisión de una persona en el mundo de la otra, donde esta otra persona muestra a su vez los 4 elementos antes mencionados.



¿Cómo impulsan los Team Buildings la construcción de la confianza?

Sin duda alguna, la interacción diaria entre los miembros de un equipo son el espacio principal en la que se construye la confianza. No hay otra situación que sea más importante que los retos reales perseguidos por los equipos que influyan tanto en el nivel de confianza e integración.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, la concentración en los retos y objetivos de negocio, hacen perder de vista la calidad de relación entre los miembros de un equipo. Lo urgente tiende a eliminar lo importante y, por lo regular, la integración de equipo nunca entra en lo urgente, mermando en muchos casos la solidez de un equipo y así, su confianza.

Es aquí donde las sesiones de Team Building toman relevancia.

Un Team Building es un proceso de integración social de un equipo de trabajo, que tiene por objetivo fortalecer la relación y confianza entre sus miembros por medio de dinámicas colaborativas.

Las dinámicas colaborativas ponen a prueba los 4 elementos de la confianza entre los miembros de un equipo, aun si dicha confianza está afectada por situaciones cotidianas. Lleva a los equipos a replantearse su relación, roles, aceptación y credibilidad. La imagen y percepción que se tiene sobre los miembros del equipo también se modifican. Estos nuevos aprendizajes son llevamos posteriormente al ambiente de trabajo habitual.

Usualmente (pero no exclusivamente), los Team Buildings suceden fuera del ambiente de trabajo, con el objetivo de apoyar la apertura de sus miembros. Mientras que las dinámicas que se utilizan deben ser acordes a un diagnóstico previo del nivel de integración del equipo.

Tomamos por ejemplo el caso de la cervecera Heineken en la Ciudad de Meoqui, Chih, Méx., que inició su operación en el 2018, siendo esta una de las plantas cerveceras más tecnificadas en el mundo. Para su operación, la compañía integró un equipo directivo nuevo, cuyos 9 nuevos miembros provenían de distintas partes del país. Todos sus miembros fueron seleccionados de acuerdo a sus habilidades técnicas, experiencia y trayectoria. Sin embargo, esto no aseguraba que el equipo funcionara de forma integral desde un inicio. Por lo que el Director de Planta, como líder del nuevo equipo decidió hacer un Team Building buscando trabajar la confianza e integración del equipo.

El Team Building tuvo lugar en la Sierra de Chihuahua, en el Rancho San Lorenzo, lugar donde se ubica la famosa Cascada de Basaseachi, apropiado para desarrollar dinámicas al aire libre y de aventura durante un recorrido de 10 kilómetros a lo largo de La Sierra Tarahumara. La exposición del equipo a un ambiente externo habilita una comunicación distinta a la del ambiente de trabajo. La apertura de las personas se da de una manera natural, apoyado por las distintas dinámicas a lo largo de las sesiones.

Una de las dinámicas consistió en efectuar el cruce del Río San Lorenzo. Para esta actividad se ponen a prueba, más que el tema físico, la colaboración entre los miembros para ayudarse uno al otro en llegar al otro lado. La corriente del río es una analogía de los retos y barreras que se tienen en el día a día en el logro de objetivos (i.e. órdenes de producción, calidad de los productos, monto de ventas, etc.). La corriente muestra su fuerza en distintas parte del río y al sujetarse uno del otro aumenta la fuerza individual. Asimismo, deben coordinarse para encontrar el mejor punto de cruce, estudiando la corriente y niveles del terreno. Se da un vaivén de ideas que se proponen, donde las jerarquías se pierden pero resaltan los liderazgos. Esto genera confianza.

Como esta dinámica, se presentan otras a lo largo del recorrido donde se ponen a prueba situaciones que alientan la colaboración, coordinación y trabajo en equipo. Se tienen vivencias, en las que las personas se ven obligadas a tener apertura y aceptación a los demás miembros del equipo, lo que impacta de forma positiva en la credibilidad y congruencia.

Al final del Team Building el Equipo Directivo de Heineken regresó con niveles de confianza más elevados que con los que llegaron. Las dinámicas y situaciones pusieron a prueba sus relaciones y les permitió fortalecerlas.

Esto no significa que el nivel de confianza perdura, influirán de nueva cuenta las circunstancias y sucesos posteriores al Team Building, o relaciones previas, por lo que el Team Building debe ser una práctica continua dentro y fuera del entorno laboral. Los equipos que trabajan en sus niveles de confianza, se vuelven más productivos y colaborativos.

Los Team Buildings prueban ser una mecánica favorable en la integración de equipos no solo nuevos, sino equipos que tienen años trabajando de manera conjunta que requieran desarrollar niveles de confianza mayor para una mejor colaboración y desempeño.


Thanks to Elsa Domínguez. 


#TeamWork #Teambuilding #RecursosHumanos #Negocios #CapitalHumano

111 visualizaciones0 comentarios
bottom of page