¿DE QUÉ MANERA LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PUEDE FACILITAR LA COMPETITIVIDAD DE TU EMPRESA?
Actualizado: 29 jun 2021
Son muchos los aportes de la Planeación Estratégica en las empresas. Hoy, con las condiciones de mercado, los cambios e incertidumbre, la globalización, las alianzas comerciales, el desarrollo tecnológico e innovación, y la libre competencia, han llevado a que las organizaciones se preparen cada día más para lograr mantenerse y crecer.
El quedarse estático estratégicamente, no evolucionar y modificar lo que hacemos, con base en los factores que nos presenta el mercado, nos conduce a un Diseño Estratégico poco ejecutable o de reacción sin efecto, de ahí, la importancia de un Plan Estratégico que se anticipe a situaciones que lleven a la pérdida de valor de las organizaciones o de los productos…

Por ejemplo, ¿cuántos podían anticipar una pandemia global?
En este momento para muchos no existe ni la convicción ni la solución efectiva a la situación de pandemia que estamos viviendo, sin embargo, la mayoría está haciendo lo mejor posible para afrontarla, con esfuerzo, dedicación, trabajo, seriedad y profesionalismo para minimizar los efectos negativos que la misma ha producido.
Muchas de las empresas que superen esta crisis lo harán consolidadas consiguiendo resultados mejores que en el pasado y, seguramente, nunca volverán a ser lo que fueron. Se impuso la innovación y creatividad, el rediseño y diversificación de los productos, se transformaron las cadenas de suministros, tiempos de entrega y se adoptó el teletrabajo; todo esto no había podido anticiparse, y en gran medida, ha dependido de la solidez con la cual fue concebida la Planeación Estratégica y a su vez cuán flexible y adaptable ha podido ser.
El 14 de abril de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió un documento denominado ¨Actualización de la Estrategia frente al COVID-19¨en el cual se plantea ayudar a guiar la respuesta de la sanidad pública al COVID-19, además de actualizar la estrategia mundial de respuesta a la pandemia.
Este documento demuestra que, a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya tenía un plan para afrontar la crisis originada por el COVID-19, debió recurrir al análisis de nuevas estrategias para minimizar, sobre todo, el riesgo de contagio a nivel mundial.
La crisis del coronavirus ha supuesto un cambio radical para las personas y las organizaciones. Un cambio para el que la mayoría no estaba preparado, pero siempre queda espacio para replantear los objetivos y metas, adaptar los procesos y analizar el entorno cambiante.
Ante la incertidumbre, ¿puede una empresa consultora hacerlo mejor que tú?

Es necesario que las empresas tomen decisiones inteligentes que les permitan obtener un valor perdurable en sus objetivos a través de la planificación estratégica, y para esto, deben contar con el apoyo de profesionales que puedan servir de guía para redefinir las estrategias hacia la “nueva normalidad” en donde se logre una mejor organización, un mejor sentido de pertenencia en los colaboradores, mejores estrategias de ventas, mayor sentido de responsabilidad hacia el cumplimiento de los objetivos, entre otros.
La Planeación Estratégica requiere tantos conocimientos técnicos, como comprensión de los factores que afectan el crecimiento de las organizaciones en el mercado ya sean políticos, económicos, culturales o legales. Es decir, una empresa consultora tiene una visión más global del mercado y puede ofrecerte una perspectiva más completa del panorama.
Por esto, para realizar o actualizar la planificación estratégica se recomienda contar con profesionales externos en colaboración con la gerencia interna, los cuales deben estar capacitados y preparados para contribuir con el análisis, reestructuración y renacer de las principales vertientes asociadas a ésta:
Gestión de Clientes
Oferta de Productos y Servicios
Despliegue de Objetivos
Gestión Financiera
Gestión de Riesgo
Algunas claves para una planeación efectiva en tiempos de Incertidumbre son:
Tendrás que hacer los cambios necesarios para reducir los gastos innecesarios, diferir pagos y acelerar cobros para maximizar el disponible.
Si tu producto no es de primera necesidad, vas a tener que hacer esfuerzos adicionales para sobrevivir a esta crisis. Tal vez incluso podría ser acertado pensar en diversificar.
El mundo se ha vuelto más digital para afrontar el confinamiento, y es una tendencia que no va a cambiar. Por eso, la adaptación de tu negocio a esta nueva exigencia es una cuestión de supervivencia. Tendrás que hacer un alarde de creatividad para cambiar la forma en que vendes tu producto y asumir que tus clientes no van a querer/poder hacer grandes desembolsos por anticipado.
Hoy más que antes, es necesario fortalecer la Planeación Estratégica en las empresas, sean cuales sean las implicaciones. Así, cuando la situación empiece a normalizarse estarán mejor preparadas para los nuevos tiempos que nos esperan.